Tratamiento de la ansiedad
From campaign planning and consultation to content creation and extended social media campaigning, I'm here to help your brand sound like you online.


Así trabajo la ansiedad
Whether you need help with planning the right kinds of campaigns for your social media accounts or need to establish a general social media strategy in the first place, I'll work closely with you to identify how we can scale your social media activities to a whole new level.
Experimentas síntomas muy desagradables
Si tienes problemas de ansiedad, seguramente sientes que pasará algo malo. Tu mente se encuentra en alerta constante y rastrea el futuro en busca de peligros.
De un modo automático, analizas todas las situaciones que plantean algún riesgo. Al pensar en estos escenarios, la incertidumbre aumenta y tu inseguridad se dispara.
Si la situación que temes es muy específica, quizá sientes un miedo muy intenso y piensas en ello continuamente. También es posible que te angustien muchas cosas, de modo que, aunque tus temores van cambiando, siempre existe un motivo para preocuparse.
Es probable que estos miedos de generen mucha incertidumbre, preocupaciones descontroladas o pensamientos obsesivos.
También pueden provocarte síntomas muy desagradables, como por ejemplo aceleración cardíaca, dificultades para respirar, mareos o sensación de irrealidad.
A veces estos síntomas se mantienen constantes y con baja intensidad, mientras que en otros casos aparecen de forma más repentina, inesperada e intensa, generando mucha angustia y malestar.
Causas
Este malestar puede empezar de muchas maneras.
Puede que te encuentres ante una situación que objetivamente es peligrosa, y tu reacción ansiosa sea una respuesta normal ante esta amenaza.
También es posible que ya hayas pasado por una experiencia peligrosa o angustiante, y tienes miedo de que la situación se repita. Este tipo de sucesos pueden abarcar desde incidentes algo desagradables hasta experiencias realmente traumáticas.
Otra posibilidad es que tu malestar haya empezado ante situaciones poco peligrosas o literalmente inofensivas. Aunque eres consciente de ello, por algún motivo tu ansiedad se activa de forma irracional o desproporcionada.
Finalmente, también es posible que tu ansiedad se active sin motivo aparente. Aunque la ansiedad siempre aparece por alguna razón, en este caso te resulta difícil identificar la causa de su aparición.
Los síntomas te dan miedo
Además de las situaciones que provocan estas reacciones ansiosas, seguramente también te preocupa encontrarte en este estado ansioso.
Quizá piensas que los síntomas de ansiedad puedan ocasionarte problemas de salud. Tal vez un médico ya te ha asegurado que la ansiedad no es peligrosa, pero es posible que, incluso así, te sientas en peligro.
Otro miedo frecuente es el de perder el control de tu mente. Puedes tener esta sensación cuando te encuentras en un estado de preocupación constante, cuando aparecen pensamientos intrusos y obsesivos o cuando experimentas síntomas de ansiedad muy intensos. En estos casos, algunas personas tienen miedo de perder el control de sus pensamientos o su voluntad.
También puedes temer los síntomas porque te impiden afrontar ciertas situaciones o porque se convierten en un obstáculo para conseguir tus objetivos.
En otros casos, los síntomas se temen porque, simplemente, resultan una experiencia muy desagradable. O porque, si aparecen cuando estas con otras personas, puedan darse situaciones que consideras vergonzosas.
No los puedes controlar
Es posible que, por alguno de estos motivos, tengas miedo de ciertas situaciones, pensamientos o síntomas físicos. Seguramente piensas mucho en ello y le das muchas vueltas.
Habrás intentado muchas cosas para recuperar el control. Quizá evitas las situaciones temidas, tratas de reducir riesgos o intentas suprimir algunos pensamientos o síntomas.
Sin embargo, no estas logrando reducir tu sensación de peligro. Más bien al contrario: es probable que tu inseguridad haya aumentado. Ahora te sientes más vulnerable y tu malestar es mucho mayor.
En algunos casos, esta dinámica puede alterar mucho la vida de la persona. Si este es tu caso, es posible que te sientas frágil, impotente e incluso culpable por no poder lidiar con esta situación.
En estas circunstancias, es frecuente sentir aislamiento, pensar que los demás no te comprenden o creer que nadie te podrá ayudar.
Objetivos
Obtendrás una valoración clínica de tu situación.
Comprenderás cómo funcionan realmente la ansiedad, las preocupaciones y las obsesiones, y entenderás porqué tu mente reacciona de este modo.
Aprenderás las estrategias más efectivas para gestionar estos síntomas y pensamientos ansiosos.
Identificarás los problemas y las circunstancias personales que han provocado la reacción ansiosa.
Entenderás porque estos problemas te han afectado de este modo. Explorando tus principales miedos y sus posibles orígenes, lograrás un mayor grado de autoconocimiento.
Descubrirás tus fortalezas internas y desarrollarás nuevas habilidades. Estos aprendizajes te permitirán afrontar tus miedos y conseguir una mayor autonomía y bienestar vital.
Etapas del tratamiento
1. Evaluación
Antes de comenzar cualquier intervención, es fundamental realizar una evaluación detallada de tu situación.
En esta evaluación identificaremos las formas que adopta tu ansiedad (reacciones corporales, preocupaciones constantes, pensamientos obsesivos, ataques de pánico, etc.) y valoraremos el impacto que tienen en tu vida diaria.
2. Comprender la ansiedad
La ansiedad es mucho menos intimidante cuando entiendes cómo funciona. Por ello, en esta etapa te explicare su funcionamiento interno.
Los conocimientos adquiridos te ayudaran a desmontar los mitos que rodean la ansiedad, comprender sus causas reales y recuperar la sensación de control.
3. Reducción del malestar
En esta etapa aprenderás los métodos más efectivos para combatir la ansiedad. Estas estrategias te permitirán neutralizar las diferentes reacciones ansiosas: preocupaciones, obsesiones, síntomas físicos, etc.
A medida que apliques estos métodos, tu malestar se irá reduciendo. Gradualmente, la dinámica ansiosa irá perdiendo fuerza, a la vez que recuperas la sensación de seguridad.
4. Abordar la raíz del problema
Una vez que tus niveles de ansiedad se hayan reducido, será el momento de abordar el origen del problema.
A través de un proceso de autoconocimiento, exploraremos tus experiencias pasadas, tus creencias y tus miedos. El objetivo de este proceso será identificar las circunstancias personales que han provocado tu ansiedad.
Finalmente, desarrollaremos los recursos necesarios para fortalecerte, afrontar tus inseguridades y lograr un mayor bienestar global.
Primera llamada gratuita
People don't buy goods and services. They buy solutions and stories that you tell.